-Levantan banquetas, generan grietas, dañan drenajes, etc.; exhortan a población mejor optar por sembrar árboles urbanos
Elena Rojas, Zamora
El árbol conocido como olivo negro o trueno; así como el fresno, el tabachin, la galeana, son especies que generan severos daños a la propiedad, a edificaciones, desde grietas, levantamiento del pavimento; así como daños a la infraestructura urbana en las calles y banquetas.
Muchos de estos tienen más de 50 años y se plantaron por desconocimiento a los problemas que generan. Algunos de los puntos de la ciudad donde se ve más infraestructura dañada a consecuencia de estas especies son: la unidad habitacional Fovissste y La Luneta, entre otros, señaló Beatriz Mora, Subdirectora del medio ambiente en Zamora.

“En el caso del Fovissste, como son pasillos reducidos, se plantaron estos árboles ya hace varias décadas, sin tomar en cuenta que el árbol iba a cobrar un grosor y que no eran de raíz profunda. Lo disfrutaron por su follaje y sombra, pero ahora nos reportan su preocupación por el daño en las banquetas, porque también ya los habitantes de ahí se mueven en silla de ruedas o andaderas o los niños se tropiezan al jugar”.
Por ello exhortó a que de aquí en adelante planten árboles urbanos, como son el de tallo delgado y raíz profunda, como lo es la pata de mula, el nin, entre otros, “y es que anteriormente por desconocimiento plantábamos árboles sin saber las consecuencias que iba a ver a futuro. El árbol iba cobrando un grosor y altura, que hoy en dia estamos viviendo las consecuencias. Y ahora la gente está exigiendo al ayuntamiento que retire estos árboles por el daño que provocan en alcantarillas, drenajes, coladeras, etcétera”.
“Quitar estos árboles, sin duda, es complicado para el ayuntamiento, porque algunos tienen más de 50 años. Además a esta administración le interesa el cuidado ambiental, que se purifique el aire que respiramos y que contemos con espacios verdes donde aniden los pájaros para evitar el calentamiento global. Lejos de retirarlos, más bien, vamos a colocar placas metálicas para que la raíz no se vaya al lado de la banqueta”, finalizó.