– Feria del libro más importante de Michoacán
Elena Rojas, Zamora
Por primera vez Zamora, Jiquilpan y Pátzcuaro serán extensiones de la “Fiesta del Libro y la Rosa”, en su décima edición. Se trata de la feria del libro más importante del estado, la cual tiene su origen en la capital michoacana; en sus ediciones previas precisamente sólo se hacía en Morelia y ahora llega a estas 3 ciudades más, con eventos artísticos y culturales.
Informó José Simón Menchaca, integrante del Laboratorio de Culturas y Empleos Populares Iberoamericanos, esta feria inició hoy 4 y se extiende hasta el 6 de noviembre en la capital, contempla venta de libros de 60 editoriales diversas nacionales e internacionales; así como eventos culturales, presentaciones de teatro, de baile, lecturas en voz alta, talleres para niños, jóvenes y adultos y clubs de lectura.
Así como charlas con temas de feminismo, eventos urbanos, presentaciones de publicaciones. El primer día se destacan temas científicos, el segundo son literarios y el tercero enfocado a temas infantiles, “hay toda una variedad de libros de autores mexicanos, así como de países: España, Argentina, Chile, Colombia y Alemania. Muchos de ellos, traducidos al español”.
Entre las editoriales participantes destacan: Planeta, Océano, Alfaguara, Fondo de Cultura Económica, Educal, “hay libros de autores e investigadores reconocidos como Rosa Beltrán, Mariana Macera, etc. Estas autoras vienen a demostrar que no sólo los libros de ficción son importantes, sino también los académicos que hacen investigaciones sobre la mujer en literatura, la cultura popular, por citar algunos”.
Por tanto, esta feria reúne géneros diversos desde novela, ensayo, poesía, cuento, informaciones periodísticas, etc. En lo que respecta a Zamora, se harán eventos culturales en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM). Hoy iniciaron con el taller “mujeres en movimiento, historia y memoria”, que se impartió a niños de primarias.
También hoy mismo de 5 y media a 8 pm en la Galería de Cristal se presenta la puesta en escena “voces de la muerte, el diablo y el más allá”, obra musical, teatral y de baile escrita y dirigida por el propio Menchaca, con la participación de la compañía teatral “Voces al viento”.
“Tiene 3 actos: el primero es una presentación de canciones representativas del día de muertos; el segundo refleja escenas del siglo XIX y XX de cómo la gente accedía a la literatura con impresos populares y el tercero mostrará representaciones de baile, haciendo alusión al más allá”.
Para el domingo 6 de noviembre a las 12 se presentará vía Zoom, el libro “Las batallas en el desierto en la página https://bit.ly/TallerCRAM. A lo largo de los 3 días se exhibe en la explanada, un jardín de libros y flores donde la gente puede tomarse fotografías, “dependiendo de la respuesta de los zamoranos, se pretende que el próximo año también contemple a esta ciudad, con venta de libros y más actividades”.