-Fueron más de 400 mil pesos producto de programas de Redondeo, 3 x 1 y Padrino
-Con ayuda de la población podemos hacer posible más niños estudien: alcaldesa
Oscar de la Rosa, Zamora
Un total de 449 infantes recibieron becas para continuar su educación primaria, producto de las aportaciones económicas efectuadas en los programas de Redondeo, 3 x 1 y Padrino, en donde la población, dependencias de gobierno y empresarios participan para evitar que infantes dejen la escuela por falta de recursos.
Cada uno de los niños recibió un total de 900 pesos correspondientes al trimestre de julio, agosto y septiembre, con el propósito de que cubran sus necesidades económicas para continuar su educación, como es el pago de transporte, útiles escolares, uniformes y cuotas que son requeridas en los planteles educativos, informó Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF Municipal, en el marco de la entrega de los recursos efectuada en la plaza principal.
Comentó que cada uno de los infantes que reciben los recursos debe aprovechar la oportunidad dada, para continuar sus estudios a través de los recursos, ya que deben mantener un promedio mínimo de 8.0 en calificaciones para pertenecer a cualquiera de los programas.
“Es un esfuerzo conjunto que realizamos con empresarios y ciudadanos y claro ejemplo de que sí podemos abatir los problemas sociales cuando existe la intención de las partes involucradas; continuaremos en la búsqueda de más recursos para fortalecer los programas y ampliar el número de resultados”, puntualizó.
Es importante mencionar que las becas otorgadas fueron un total de 299 de 3 x 1, sumadas a 93 de tipo padrino, donde los empresarios participan y 57 de redondeo que están relacionadas con las aportaciones que hace la población a través de una conocida abarrotera de la localidad.
Por su parte, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, subrayó que con la voluntad continua de la población pueden evitar que cientos de niños se queden sin cursar sus estudios y dijo que la educación será una de las prioridades durante su gestión, debido a que hace falta cubrir varias necesidades relacionadas con infraestructura y mayor número de becas para infantes.
“Nosotros realizamos nuestro esfuerzo, pero consideramos que se puede hacer más si la población coopera, ya que actualmente las acciones son multiplicadas cuando existe disposición de la sociedad por colaborar con cada una de las medidas del trabajo conjunto; no puede dejarse toda la responsabilidad únicamente en manos de los ayuntamientos para trabajar”, concluyó.
Numeraria
300 pesos por mes recibe en becas cada infante