José Guerra, Sahuayo
En la intención de rescatar el valor del trabajo en las regiones rurales asociaciones civiles han emprendido proyectos de culturización en escuelas y zonas habitadas en la generación de alimentos y manejo forestal sustentable.
De acuerdo a David Fuentes de la asociación civil Tierra con Valor Humano lo que se busca es dar valor al trabajo en el campo ya que se ha registrado el incremento del número de campesinos que migran a Estados Unidos ante lo que consideran la intrascendencia de la actividad agrícola.
“Buscamos que esto se vincule con la producción de alimentos, tenemos un proyecto que se llama eco-escuela y en futuro pretendemos que esto se convierta en una eco-aldea; en este lugar estamos integrando diferente tipo de plantas endémicas y alimenticias y animales de diferentes especies”.
La idea es llevar a la eco-escuela a estudiantes de esta región para que experimenten el proceso de siembra y puedan conocer el origen de los alimentos que consumen ya que la pérdida de este conocimiento es lo que origina que los hombres ya en edad productiva no consideren esta actividad como algo apreciado y opten entonces por la migración.
La escuela se ubica en el tramo carretero Sahuayo-La Palma: “Buscamos que de aquí surjan los cultivos de traspatio mediante los cuales las amas de casa puedan disminuir su gasto familiar pero además con productos cultivados en condiciones controladas lo que les permitirá mejora su alimentación”.
Es de destacar que en este intento por revalorizar la actividad agrícola como un tema cultural esta asociación se ha dado a la tarea de visitar escuelas del nivel básico para explicar a los estudiantes sobre el proceso de producción de alimentos.