- En el marco de la Expo Seminario Agrícola, puntualizó Jorge Hernández, productor, además enfatizó necesidad de ser competitivos

Oscar De La Rosa, Tangancícuaro
“El tema de aranceles de Estados Unidos obliga a los productores agrícolas de la región y de México a pensar con estrategia y defenderse con inteligencia, porque es una realidad que la medida anunciada por el gobierno norteamericano representa un desafío y cambios en la manera de hacer productividad en las tierras de cultivo. Es necesario que realmente la actividad represente una verdadera competencia”, puntualizó Jorge Hernández Álvarez, presidente de la asociación de pequeños productores de Huarachanillo. En el marco del desarrollo de la Expo Seminario Agrícola realizada en el Lago de Camécuaro, comentó que se debe trabajar bajo los siguientes ejes para lograr el objetivo como son: el fortalecimiento de la agricultura sustentable que cuide los recursos naturales con responsabilidad porque de lo contrario no hay fruto ni futuro en la agricultura si no se cuida el agua, la tierra y la calidad del aire, de manera que se debe proteger lo que da de comer al ser humano. Mencionó que el segundo punto donde se debe trabajar es la apuesta a la tecnificación del campo, maquinaria, innovación, acceso a insumos de calidad y para ello es necesario que exista el apoyo y subsidios de parte de los diferentes niveles de gobierno debido a que los productores agrícolas requieren de recursos para seguir con la productividad y que ronda los frutos necesarios para lograr avances en la materia. Finalmente, dijo que los agricultores necesitan que haya un presupuesto directo para las actividades que se ejecutan en el campo y la seguridad agro alimentaria debe ser una prioridad en la agenda nacional como ocurre en países desarrollados, de manera que es importante que siga la promoción de la actividad económica primaria para que sigan los resultados en la materia productiva.