-Nos toca fortalecer a los agricultores: RHAR
-El próximo mes vendrán importantes apoyos para el campo
Elena Rojas, Zamora
“El ayuntamiento de Zamora coadyuva con los agricultores y el sistema producto fresa en alguno de sus objetivos establecidos, como identificar proyectos que respondan a los problemas de inocuidad, detección de mantos acuíferos con calidad del agua, deterioro del recurso suelo, saneamiento líquido, conservación de la red de distribución y drenaje agrícola, programas de financiamiento a productores a través de esquemas de concurrencia y apoyo a productores para la adquisición de implementos agrícolas”, subrayó la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez.
La munícipe agregó que en el mes entrante se entregarán 106 aspersores a productores, “esto lo haremos con respaldo del gobierno municipal. Próximamente firmaré el convenio de participación con el COLMICH para que se realicen análisis de suelo, agua y follaje en el laboratorio de tecnología de punta a precios sumamente accesibles, apoyando a todos los agricultores del municipio para reducir los costos de producción hasta en un 30 por ciento o más y que se tengan mejores márgenes de utilidad”.
De esta manera la presidenta refrendó su compromiso de seguir fortaleciendo al sistema producto fresa, esto en el marco de primer Foro Nacional de la Fresa, que se inauguró ayer y que concluye hoy en la congeladora de la Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, en el que participaron agricultores de la frutilla, proveedores de maquinaria e insumos, así como conferencistas, evento organizado por el comité nacional del sistema producto fresa.
También añadió que están apoyando en cuestión de préstamos a agroindustriales a través de proyectos de componente manejo y posproducción a tasas preferenciales del 0.5 mensual en pago puntual, “si les va bien a nuestro amigos del campo, nos irá bien a todos. Las fresas de Zamora son las mejores del mundo, estamos empeñados en que así sea, aquí hay hombres y mujeres decididos a sacar adelante este Valle”.
Aseveró que el cultivo de la fresa tiene un lugar preponderante en el papel económico a nivel municipal, regional y nacional, “su importancia radica en dos aspectos: en el número de empleos que genera y las diversas actividades que se dan en la agroindustria”.
Puntualizó que el cultivo de fresa es una de las actividades con más inversión, pero también económicamente más redituables, “el sistema producto fresa agrupa a actores económicos y sociales interrelacionados que participan articuladamente en actividades que agregan valor desde su producción, hasta que llega a los consumidores. El sistema producto fresa se ha venido fortaleciendo por la necesidad de desarrollar nuevas formas de cooperación técnica para el fortalecimiento del sector agrícola y rural, como instrumento importante para el desarrollo del medio rural y de sus habitantes”, finalizó
Numeraria
106 aspersores se entregarán a productores el próximo mes