- SAPAZ asegura que tema se atenderá con obras hídricas y campaña de cultura

Oscar De La Rosa, Zamora
Un total del 40 por ciento de agua potable es desperdiciado en los hogares debido a que las personas no tienen el cuidado necesario con fugas que se llegan a presentar en tuberías y los hábitos que no contribuyen a que se pueda ahorrar líquido. Es importante que las personas participen con un cambio y acciones en este respecto para afrontar de una mejor manera la temporada de estiaje o de secas que inició desde el mes de febrero.
Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), puntualizó que la temporada de estiaje se puede presentar de manera severa porque están consideradas olas de calor a lo largo de este periodo, que contribuyen a que se disminuya el nivel de los mantos freáticos y en consecuencia haya más escasez del recurso natural para las familias, por lo que es urgente que haya un cambio de hábitos en el hogar en relación al uso de líquido. “Por el momento no hemos llegado a la necesidad de hacer perforaciones más profundas para abastecer de agua a las familias de las diferentes colonias y comunidades, pero en próximas fechas podríamos sufrir esta situación si hay una merma en los niveles de las fuentes de abastecimiento. Más determinante será el hecho de que las personas, desde sus hogares, participen con nosotros en este tipo de situaciones y que nadie se vea perjudicado”, dijo. Comentó que desde el organismo operador se atenderá el tema con obras hídricas, en aquellos puntos donde se detecten fugas de agua potable, que representa el 20 por ciento del desperdicio total del líquido. Con estas acciones, que son realizadas de manera constante, se atiende de manera reactiva esta problemática y más en lugares en donde se han hecho obras integrales como es el caso de la calle Dr. Verduzco. Concluyó que el segundo punto al que apostarán será una campaña de cultura del agua en el que se puede educar y sensibilizar a las personas para que contribuyan desde sus trincheras a cuidar el recurso natural y hacer efectiva la distinción de los guardianes del agua que son los niños que han decidido comprometerse a preservar el recurso natural desde sus escuelas.